Ya es sábado!

Buenos días!
Ya hemos llegado al fin de semana y va a servir para descansar un poco después de esta semana tan agotadora.

Ayer estuvo con nosotras nuestra profesora asociada en planta, y nos estuvo explicando todo lo que llevábamos haciendo estas semanas pero más a fondo.
Nos explicó para que servía cada medicamento, así que hoy os voy a hablar de este tema de manera generalizada.

Para empezar vamos a hablar de los antiagregantes plaquetarios, estos son unos medicamentos que evitan que las plaquetas se unan entre sí formando agregados que puedan depositarse en la pared de una arteria, alterada por una placa de colesterol, puedan ocluirla provocando un infarto. El ácido acetilsalicílico es el antiagregante más conocido, comúnmente llamado aspirina.

Los anticoagulantes son medicamentos que, actuando sobre los elementos de la coagulación de la sangre, hacen que esta esté mas líquida, y así se impide que se formen coágulos y se desprendan.

El siguiente grupo de medicamentos son los betabloqueantes, que son fármacos que bloquean los receptores beta-adrenérgicos del corazón. Esto produce la disminución de la frecuencia y de la contractibilidad cardíacas, reducen también la tensión arterial y como consecuencia las necesidades de oxígeno y nutrientes. Está indicado en personas que presentan angina de pecho, que han tenido un infarto, presentan arritmias...

Los IECA (inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina) son fármacos que inhiben el efecto de la enzima que transforma la angiotensina I en angiotensina II. Esta sustancia es un potente vasoconstrictor, por lo que este medicamento disminuirá la tensión arterial.

Los ARA II (antagonistas de los receptores de la angiotensina II), son fármacos que se bloquean, a nivel celular del corazón y de las arterias, los receptores de la angiotensina. Los efectos son; disminución de la tensión arterial y la hipertrofia de la pared de los vasos y del corazón.

Los calcioantagonistas, son medicamentos cuyo efecto principal es producir vasodilatación de las arterias al bloquear los canales de entrada del calcio a las células. El calcio mantiene el tono de las fibras musculares de los vasos, lo que en algunos casos produce hipertensión. Así que al bloquear estos canales, se producirá vasodilatación y descenso de la presión arterial, su principal uso.

Y estos, son los principales grupos de medicamentos que nos explicó que se utilizan con mayor frecuencia en la planta de cardiología, esto no quita que también haya diuréticos, hipolipemiantes...

Muchas gracias!!!

Comentarios

Entradas populares