Sábado de psicofármacos...
Estamos llegando al final de la semana. Se terminan estas pequeñas vacaciones y comienza de nuevo la rutina.😭
Estos días que he pasado en planta, me he dado cuenta del gran uso de los psicofármacos en los pacientes, en especial de las benzodiacepinas. Por ello, os voy a explicar su uso, riesgo y los efectos que provocan.
Las benzodiacepinas son un grupo de psicofármacos de efecto principalmente ansiolótico cuyo descubrimiento supuso una gran revolución en el tratamiento de la ansiedad. Nacidos en una época en las que los barbitúricos eran indiscutiblemente el tratamiento de elección para los problemas de tipo ansioso a pesar del elevado riesgo de sobredosis y dependencia, su elevado nivel de éxito en reducir la sintomatología con unos riesgos y efectos secundarios mucho menores las convirtieron rápidamente en el tipo de psicofármaco más consumido.
Se trata de sustancias relajantes con un gran número de aplicaciones clínicas, a pesar de que como todo psicofármaco presenta una serie de riesgos y efectos secundarios a tener en cuenta a la hora de aplicarse. A la hora de consumirse se suelen administrar por vía oral, aunque en casos en que es necesaria una actuación rápida puede ser recomendable la administración intravenosa.
El mecanismo de acción de las benzodiacepinas se basa en su actuación como agonista indirecto del GABA o ácido gamma-aminobutírico, un neurotransmisor que permite la correcta gestión y no sobrecarga el cerebro al reducir y dificultar la transimisión de impulsos nerviosos. Concretamente las benzodiacepinas provocan que el GABA ejerza una mayor influencia en el sistema, lo que la tratarse de un neurotransmisor de tipo inhibitorio produce un efecto depresor sobre el sistema nervioso. Teninedo en cuenta que en el sistema límbico hay una gran cantidad de receptores gabaéricos, la repercusión de las benzodiacepinas a la hora de tratar procesos ansiosos y estados anímicos resulta muy elevada. De este modo disminuye el nivel de activación del organismo, produciendo un alivio de sintomatología ansiosa junto con otros efectos como la relajación muscular y la sedación.
El uso y administración de benzodiacepinas presentan múltiples ventajas en una gran variedad de trastornos. Sin embargo su uso no está exento de riesgos, poseyendo diferentes características que provocan que se tenga que regular su dosis y tiempo de uso. Estos efectos y riesgos son:
Estos días que he pasado en planta, me he dado cuenta del gran uso de los psicofármacos en los pacientes, en especial de las benzodiacepinas. Por ello, os voy a explicar su uso, riesgo y los efectos que provocan.
Las benzodiacepinas son un grupo de psicofármacos de efecto principalmente ansiolótico cuyo descubrimiento supuso una gran revolución en el tratamiento de la ansiedad. Nacidos en una época en las que los barbitúricos eran indiscutiblemente el tratamiento de elección para los problemas de tipo ansioso a pesar del elevado riesgo de sobredosis y dependencia, su elevado nivel de éxito en reducir la sintomatología con unos riesgos y efectos secundarios mucho menores las convirtieron rápidamente en el tipo de psicofármaco más consumido.
Se trata de sustancias relajantes con un gran número de aplicaciones clínicas, a pesar de que como todo psicofármaco presenta una serie de riesgos y efectos secundarios a tener en cuenta a la hora de aplicarse. A la hora de consumirse se suelen administrar por vía oral, aunque en casos en que es necesaria una actuación rápida puede ser recomendable la administración intravenosa.
El mecanismo de acción de las benzodiacepinas se basa en su actuación como agonista indirecto del GABA o ácido gamma-aminobutírico, un neurotransmisor que permite la correcta gestión y no sobrecarga el cerebro al reducir y dificultar la transimisión de impulsos nerviosos. Concretamente las benzodiacepinas provocan que el GABA ejerza una mayor influencia en el sistema, lo que la tratarse de un neurotransmisor de tipo inhibitorio produce un efecto depresor sobre el sistema nervioso. Teninedo en cuenta que en el sistema límbico hay una gran cantidad de receptores gabaéricos, la repercusión de las benzodiacepinas a la hora de tratar procesos ansiosos y estados anímicos resulta muy elevada. De este modo disminuye el nivel de activación del organismo, produciendo un alivio de sintomatología ansiosa junto con otros efectos como la relajación muscular y la sedación.
El uso y administración de benzodiacepinas presentan múltiples ventajas en una gran variedad de trastornos. Sin embargo su uso no está exento de riesgos, poseyendo diferentes características que provocan que se tenga que regular su dosis y tiempo de uso. Estos efectos y riesgos son:
- Adicción.
- Abuso y sobredosis.
- Síndrome de abstinencia.
- Sedación, descenso de concentración y conocimiento.
- Problemas de memoria.
- Reacción paradójica.
Espero que os haya parecido interesante, muchas gracias por leerme. Buenas noches queridos internautas 💓😘
Comentarios
Publicar un comentario