¡Primer lunes del último mes!
Buenas noches de lunes...
Esta tarde durante mi turno, tuve un montón de pacientes que subían de quirófano. Tras su llegada, mi enfermero me dijo que tenía que ir a hacerle la EVA.
Para los que no lo sabéis, la escala EVA (Escala Visual Analógica) es utilizada para valorar el nivel de dolor a través de una línea de 10 cm a la que después se le dará un valor numérico, siendo este número la intensidad del dolor que tiene nuestro paciente.
Su uso es muy sencillo, ya que simplemente hay que dar una valoración del 0 al 10, siendo el 0 la ausencia de dolor y el 10 un dolor casi inaguantable.
Consiste en una escala horizontal, que viene a ser una línea en la que la persona a la qué le preguntemos, marcará la zona en la que considera que está su dolor (máximo a la derecha - mínimo a la izquierda). Luego, se medirá la distancia con ayuda de una regla milimétrica.
Así, el dolor se clasificará en 3 niveles:
- < 4 cm: dolor leve - moderado
- Entre 4 - 6 cm: dolor moderado - grave
- > 6 cm: dolor grave - insoportable
Esta escala, se utiliza porque no existe ninguna técnica o procedimiento que nos pueda decir qué tipo de dolor e intensidad está soportando el paciente. El descontrol del dolor, puede llevar a graves consecuencias psico- emocionales y neuro- hormonales y de ahí, la gran importancia de su control. Además, con los resultados generados, también podemos valorar la eficacia del tratamiento administrado o de la necesidad de modificarlo.
Esta tarde durante mi turno, tuve un montón de pacientes que subían de quirófano. Tras su llegada, mi enfermero me dijo que tenía que ir a hacerle la EVA.
Para los que no lo sabéis, la escala EVA (Escala Visual Analógica) es utilizada para valorar el nivel de dolor a través de una línea de 10 cm a la que después se le dará un valor numérico, siendo este número la intensidad del dolor que tiene nuestro paciente.
Su uso es muy sencillo, ya que simplemente hay que dar una valoración del 0 al 10, siendo el 0 la ausencia de dolor y el 10 un dolor casi inaguantable.
Consiste en una escala horizontal, que viene a ser una línea en la que la persona a la qué le preguntemos, marcará la zona en la que considera que está su dolor (máximo a la derecha - mínimo a la izquierda). Luego, se medirá la distancia con ayuda de una regla milimétrica.
Así, el dolor se clasificará en 3 niveles:
- < 4 cm: dolor leve - moderado
- Entre 4 - 6 cm: dolor moderado - grave
- > 6 cm: dolor grave - insoportable
Esta escala, se utiliza porque no existe ninguna técnica o procedimiento que nos pueda decir qué tipo de dolor e intensidad está soportando el paciente. El descontrol del dolor, puede llevar a graves consecuencias psico- emocionales y neuro- hormonales y de ahí, la gran importancia de su control. Además, con los resultados generados, también podemos valorar la eficacia del tratamiento administrado o de la necesidad de modificarlo.
![]() |
http://enfermeroenurgencias.blogspot.com/2015/08/escalas-de-valoracion-del-dolor.html |
Comentarios
Publicar un comentario