Nueva y última semana!
Buuuenas a todos! Hoy comenzamos la última semana de prácticas y como todas, se coge con muchas ganas!
Hoy después de un puente tan largo, al llegar parecía que había pasado mucho más tiempo. Pues eso, llegamos y controles.
Al repartir medicaciones, hubo a un paciente que hubo que ponerle antibiótico vía intravenoso (como a muchos casi todos los días), pero he decidido hablar de este ya que tiene infección de orina y quería profundizar un poco más sobre ello.
La infección de orina consiste en la colonización y multiplicación microbiana, bacteriana, a lo largo del tracto urinario con las consiguientes molestias para los pacientes. Produce dolor y escozor al orinar (disuria), dolor en vientre, aumento de la frecuencia de la micción (polaquiuria) y malestar en general. A veces puede venir acompañada con sangre (hematuria).
Si afecta al riñón se denomina pielonefritis, cistitis si a la vejiga, uretritis si afecta a la vejiga y prostatitis si la infección se localiza en la próstata.
Esta patología es más común en mujeres debido a que la uretra es más corta y más cercana al ano.
Este riesgo de infección aumenta tras mantener relaciones sexuales, uso de diafragmas anticonceptivos, embarazos y menopausia. Estas son causas únicamente en mujeres, en casos generales (es decir, en hombres y mujeres) los factores de riesgo serán, interferencias en el flujo de la orina como cálculos en el riñón, sondaje vesical prolongado, sistema inmunitario deprimido o cirugía urinaria.
Para diagnosticar esta infección es recomendable un cultivo de orina y el tratamiento se basa en la toma de antibióticos.
Así que amigos, la manera de prevenir esta infección es beber mucha agua y jugo de arándanos y una correcta higiene genital, ya sabéis!!!
Hasta mañana!
Comentarios
Publicar un comentario