Martes de trasplantados

Ya es martes y cada día veo más cerca que se acaben las prácticas... Y se acercan cada vez más los exámenes 😱😭

Hoy ha ingresado en plata un paciente que estaba trasplantado, y por ello he decidido hablaros sobre eso.

Los pacientes que pasan por un trasplante viven un largo proceso: desde el diagnóstico de la enfermedad, la donación y el postoperatorio. El sistema inmunológico se debilita y la piel, que actúa como primera barrera frente a agentes externos, se vuelve más sensible. Como consecuencia, aumentan las infecciones y conlleva a la aparición de acné, verrugas, herpes, hematomas, hirsutismo (crecimiento del vello) y tumores.
Una vez realizado el trasplante, el paciente debe seguir una vida sana, siguiendo una serie de normas básicas. El objetivo es que el paciente poco a poco se reincorpore a la vida normla prestando especial atención a una serie de recomendaciones que se le dan al alta.
El paciente debe controlar periódicamente su tensión arterial, su temperatura y su peso. También, debe prestar atención al volumen de orina, el aspecto y el color.
En caso de fiebre, tensión elevada, piernas hinchadas o cambios en el volumen o aspecto de la orina, el paciente debe ponerse en contacto con la consulta del trasplante.
La alimentación fundamental debe ser sana y equilibrada. Debe comer sin sal o muy poca, y evitar el sobrepeso. Los corticoides para el rechazo, aumentarán el apetito del paciente y favorecerán que aumente de peso. El aumento de peso es perjudicial para el riñón y aumenta el riesgo cardiovascular. El paciente debe pesarse frecuentemente para controlar su evolución.
Debe beber abundantes líquidos, especialmente agua; evitando leche y derivados que no estén controlados sanitariamente. Antes de consumir las verduras y frutas, debe lavarlas con agua y lejía (3 gotas por litro), y lo mismo con los huevos. El paciente debe evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
Debe lavar las manos antes y después de manipular los alimentos.
Una dieta sana y equilibrada consiste en evitar grasas saturadas, fritos y rebozados. El aceite de oliva y el pescado azul tienen grasas beneficiosas para la salud. El consumo de huevos debe estar reducido a 2-3 a la semana. Los productos lácteos deben ser desnatados para evitar el exceso de grasas.
Los azúcares favorecen el aumento de glucosa en sangre y deben ser consumidos con moderación, evitando el exceso de productos de pastelería, chocolates y bollería.
Las hortalizas, verduras y frutas tienen gran cantidad de vitaminas. Conviene un cuidadoso lavado cuando se comen crudas.
Es fundamental que el tratamiento en general se realizase correctamente y en particular la medicación anti rechazo. De ello depende la vida del órgano trasplantado. Como recomendaciones encontramos:

  1. No olvidar nunca la medicación para el rechazo con los horarios recomendados. Para ello, conviene utilizar la alarma del reloj o móvil.
  2. En caso de no tomar una dosis, debe tomarla de forma inmediata cuando se dé cuenta.
  3. Informar de que está trasplantado a los demás profesionales.
  4. Si el médico de cabecera u otro especialista, le receta al paciente una medicación nueva, este debe informar al especialista encargado de la consulta de trasplante.
  5. Puede tener efectos secundarios por la medicación, pero nunca debe cambiar la dosis sin consultar al médico.
  6. Debe realizar controles analíticos y exploraciones cuando se le soliciten y debe acudir siempre a las revisiones.






En el siguiente gráfico, se muestra la tasa de supervivencia en pacientes trasplantados de riñón.



Pues esto es todo por hoy, mañana más. Que paséis buena noche 💓😘













Comentarios

Entradas populares