Empezamos la semana y el nuevo mes

Lunes, cámara, acción!🙌

Hoy empezamos una nueva semana y como siempre, cargada de novedades.

Como ya hace varios días en los que ingresan en planta personas para estudios de epilepsia, os voy a contar un poco en qué consiste la enfermedad en sí y también el estudio.

La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central (neurológico) en el que la actividad cerebral se altera, lo que provoca convulsiones o períodos de comportamientos y sensaciones inusuales, y, a veces, pérdida de la consciencia.
Los síntomas de las convulsiones pueden variar mucho. Algunas personas con epilepsia simplemente permanecen con la mirada fija por algunos segundos durante una convulsión, mientras que otras mueven repetidamente los brazos o las piernas. Tener una única convulsión no significa que se padezca epilepsia. Para un diagnóstico de epilepsia se necesita al menos tener dos convulsiones no provocadas.
La epilepsia tiene muchas causas posibles, que incluyen las enfermedades, lesiones cerebrales y el desarrollo cerebral anormal. A pesar de eso, en muchos casos se desconoce la causa.
El tratamiento con medicamentos o, a veces, la cirugía pueden controlar las convulsiones en la mayoría de las personas con epilepsia. Algunas personas requieren tratamiento de por vida para controlar las convulsiones, pero, para otras, las convulsiones finalmente desaparecen. Algunos niños con epilepsia también pueden superar su enfermedad con la edad.
El estudio de epilepsia que se realiza en la planta de neurocirugía se realiza mediante un electroencefalograma.
Un electroencefalograma (EEG) es un examen que sirve para medir la actividad eléctrica del cerebro.
El estudio lo realiza un técnico especialista en electroencefalografías en el hospital. Este estudio se realiza de la siguiente manera:

  • El paciente se acuesta boca arriba sobre una cama o en una silla reclinable.
  • Se le colocan discos metálicos planos, llamados electrodos, en todo el cuero cabelludo, los cuales se sostienen en su lugar con una pasta adhesiva. Los electrodos van conectados por medio de cables a una grabadora. La máquina convierte las señales eléctricas en patrones que se pueden observar en un monitor o dibujar en papel. Estos patrones lucen como líneas ondeadas.
Una vez colocados los discos y conectados al dispositivo correspondiente, el paciente, ya ingresado en planta comienza el estudio.
Se le reduce progresivamente la medicación empleada para la epilepsia, buscando con esto que se originen crisis epilépticas y así observar el transcurso de las mismas.
Este tipo de estudios se realizan en personas en las que el tratamiento farmacológico no es suficiente para controlar las crisis y se valora el tratamiento quirúrgico.

Hoy mismo, hemos tenido una paciente que ha tenido 7 crisis en una tarde.

Esto es todo por hoy, mañana más. Buenas noches!💓😘



Comentarios

Entradas populares