Domingo de vagueo...

Buenísimos dias a golpe de domingo!
¿Cómo lleváis la mañana? Yo aproveché para quedarme un poco más en la cama, la cama necesitaba cariño, llevaba mucho tiempo sola... jajaja
Hoy tampoco he tenido práticas por lo que estuve pensando en lo que os escribí la semana pasada. Os estuve hablando de las distintas posturas de colocación del paciente hospitalizado, por lo que pensé:¿y por qué no hablo de las principales posturas quirúrgicas ya que estoy en una planta de cirugía? Pues allá voy!


Principales posiciones quirúrgicas

·       Decúbito supino o supino dorsal: cirugía de cara, cuello, tórax, hombro, cirugía vascular, en extremidades inferiores…

o   Cuidados de enfermería:
§  Mantener el cuerpo alineado, evitando compresión en MMII
§  Colocar la cabeza en el reposacabezas para evitar dolor, tumefacción, alopecia…
§  Situar el brazo en donde se ha canalizado el acceso venoso (preferentemente brazo izquierdo) en un apoyabrazos y en ángulo <90º para prevenir daños nerviosos. Utilizar abrazaderas de seguridad para evitar la caída del brazo (luxación de hombro)
§  Colocar el manguito de PNI (presión no invasiva) en el brazo contrario al brazo que tiene la vía, en un apoyabrazos o sujeto a lo largo del cuerpo
§  Vendar MMII (si está indicado) para favorecer el retorno venoso
§  Mantener apoyada la zona lumbar para evitar contracturas musculares
§  Evitar que os pies se crucen o cuelguen (lesión nervio peroneo)
§  Proteger talones de la presión para evitar UPP


·       Fowler (cabecera a 45º) / Fowler modificada o sedente (cabecera a 90º): En neurocirugía, cirugía de mama, cirugía de hombro…

§  Cuidados de enfermería:
·         Proteger las zonas de presión
·         Colocar reposapiés para evitar que el paciente se deslice
·         Proteger accesos venosos
·         Asegurar los MMSS
·         Mantener la cabeza y el cuello alineados a tronco



·      Trendelemburg: Cirugía en la parte inferior del abdomen y órganos pélvicos. La cabeza se encuentra más baja que el tronco. El contenido abdominal se desplaza hacia la cabeza y como consecuencia tenemos mayor exposición de la zona pélvica. Puede restringir la respiración (movilidad diafragmática limitada) por lo que se usa poco


§  Cuidados de enfermería:
·         Mantener las rodillas ligeramente dobladas para evitar la presión sobre nervios y vasos.
·         Sujetar al paciente con cinchas de seguridad
·         Comprobar la correcta colocación del tubo endotraqueal



·      Antitrendelemburg o trendelemburg invertida: La cabeza queda más elevada que los pies. Utilizada en cirugía de tiroides, vesícula y vías biliares.

§  Cuidados de enfermería:
§  Asegurar al paciente en la camilla: colocación de soportes para evitar su desplazamiento
§  Proteger la zona occipital, lumbar y rodillas

·       Decúbito prono o decúbito ventral: Posición no fisiológica, difícil manejo de la vía aérea. Utilizada en cirugía de columna o recto.

§  Cuidados de enfermería
·         Evitar torsiones bruscas de cabeza
·         Colocar la cabeza de lado para facilitar el acceso a la vía aérea
·         Proteger pabellón auricular
·         Colocar almohada en el pecho y crestas ilíacas para:
o   Aliviar la presión intraabdominal
o   Facilitar ventilación
o   Proteger mamas y genitales
·         Evitar el apoyo de los dedos del pie
·         Proteger rodillas
·         Colocar los brazos en apoyabrazos


·       Posición de Kaske o de Navaja: En cirugía proctológica y coccígea. La mesa se cierra a nivel de la cadera del paciente en diferentes ángulos en función de la operación

§  Cuidados de enfermería:
·         Situar los codos flexionados, protegidos y sobre los soportes
·         Colocar almohadillado a la altura de la cresta ilíaca para proteger los genitales
·         Evitar apoyo de dedos de los pies
·         Proteger rodillas
·         Colocar almohadillado para proteger pabellón auricular



·       Decúbito lateral o SIMS: Cirugía torácica, renal y ortopédica. Importancia en la comprobación de los pulsos arteriales en extremidades.

§  Cuidados de enfermería:
·         Colocar almohadillado para proteger pabellón auricular
·         Mantener cabeza y cuello alineados al resto del cuerpo
·         Colocar almohadillado en extremidades superiores para evitar presión en el paquete vascular y venosos
·         Flexionar y colocar sobre una almohada el MI del lado sobre el que se apoya



·       Litotomia y ginecológica: cirugías de perineo, rectales, vaginales y urológicas

§  Cuidados de enfermería
·         Colocar la zona glútea en el borde inferior en la mesa quirúrgica
·         Movilizar los MMII de modo suave y simultáneo para evitar la luxación de las articulaciones. Especial cuidado en pacientes con prótesis de cadera y rodilla
·         Fijar miembros inferiores
·         Evitar la compresión de la zona poplítea



Aquí os dejo una visual de las principales posiciones quirúrgicas


¡Qué paséis buen domingo queridos!💓💓💓💓







Comentarios

Entradas populares