¡Por fin sábado!
Buenos días!
Ya ha llegado el fin de semana! Y por fin se puede descansar!
En mi planta hay continuamente pacientes que se someten a pruebas invasivas, así que hoy voy a hablar un poquito del cateterismo.
Pues bien, el cateterismo es una técnica invasiva que consiste en la cateterización del sistema vascular, permitiendo el estudio anatomofisiológico del corazón y grandes vasos. Se realiza para obtener información detallada que no puede ser recogida con procesos no invasivos. Puede ser diagnóstica o terapéutica.
La primera consiste en la inyección de contraste yodado a través de la canalización del sistema vascular y así poder ver mediante rayos X las cavidades coronarias, arterias y grandes vasos. Esto se realiza mediante anestesia local en la zona de punción que puede ser en la arteria femoral, radial, braquial o vena yugular interna).
La segunda, el cateterismo terapéutico, permite el tratamiento de numerosas patologías cardíacas, evitando la cirugía en alguna de ellas.
Esta técnica se realizará al paciente que sufra una angina de pecho, un infarto de miocardio, que sufra arritmias y sea necesario su estudio, para la reparación de válvulas cardíacas y su sustitución, identificación de alteraciones vasculares o planificación de cirugías (para ayudar a detectar vasos anómalos).
El procedimiento es el mismo que el anterior y que viene explicado en este vídeo por un profesional y además aprovecha para explicar lo que es un stent; esto es un pequeño tubo de malla que se introduce dentro de una arteria a través de un cateterismo.
Hasta mañana queridos protoenfermeros!!!
Ya ha llegado el fin de semana! Y por fin se puede descansar!
En mi planta hay continuamente pacientes que se someten a pruebas invasivas, así que hoy voy a hablar un poquito del cateterismo.
Pues bien, el cateterismo es una técnica invasiva que consiste en la cateterización del sistema vascular, permitiendo el estudio anatomofisiológico del corazón y grandes vasos. Se realiza para obtener información detallada que no puede ser recogida con procesos no invasivos. Puede ser diagnóstica o terapéutica.
La primera consiste en la inyección de contraste yodado a través de la canalización del sistema vascular y así poder ver mediante rayos X las cavidades coronarias, arterias y grandes vasos. Esto se realiza mediante anestesia local en la zona de punción que puede ser en la arteria femoral, radial, braquial o vena yugular interna).
La segunda, el cateterismo terapéutico, permite el tratamiento de numerosas patologías cardíacas, evitando la cirugía en alguna de ellas.
Esta técnica se realizará al paciente que sufra una angina de pecho, un infarto de miocardio, que sufra arritmias y sea necesario su estudio, para la reparación de válvulas cardíacas y su sustitución, identificación de alteraciones vasculares o planificación de cirugías (para ayudar a detectar vasos anómalos).
El procedimiento es el mismo que el anterior y que viene explicado en este vídeo por un profesional y además aprovecha para explicar lo que es un stent; esto es un pequeño tubo de malla que se introduce dentro de una arteria a través de un cateterismo.
Hasta mañana queridos protoenfermeros!!!
Comentarios
Publicar un comentario