Llegamos al ecuador de la semana!
Buenísimos días de mañana queridos lectores!
Ayer de prácticas me ocurrió una de las cosas que más ganas tenía de hacer en prácticas: COGER UNA VÍA!
Lo tuve que intentar dos veces ya que parecía que las venas del paciente me tenían miedo😅😅. La primera vez no fui capaz de atravesar la pared venosa, pero la segunda vez hice diana! Fue una grata experiencia para mi y sobretodo, agradecí al paciente la paciencia que tuvo conmigo ya que a nadie le gusta ser pinchado y menos dos veces.
¿En que consiste la vía intravenosa?
Esta la administración de fármacos y fluidos compatibles con la vía intravenosa al torrente circulatorio.
Pero la vía intravenosa también tiene otros objetivos:
-Diagnósticos:
•Técnica aséptica.
•Forma de administración: Inyección en bolo. Perfusión intravenosa.
•Absorción: inmediata, se administra directamente en el torrente sanguíneo.
•Efecto: sistémico y rápido.
•Poco dolorosa.
•Es necesario la observación intensiva: signos y síntomas de posibles complicaciones, equipo de administración, fármaco, solución...
Y las zonas donde se suelen administrar son:
-Extremidad superior:
Si clickais en el siguiente link, podréis ver como se realiza una punción de vía intravenosa vía intravenosa
Qué tengáis buen día!💋💋
Ayer de prácticas me ocurrió una de las cosas que más ganas tenía de hacer en prácticas: COGER UNA VÍA!
Lo tuve que intentar dos veces ya que parecía que las venas del paciente me tenían miedo😅😅. La primera vez no fui capaz de atravesar la pared venosa, pero la segunda vez hice diana! Fue una grata experiencia para mi y sobretodo, agradecí al paciente la paciencia que tuvo conmigo ya que a nadie le gusta ser pinchado y menos dos veces.
¿En que consiste la vía intravenosa?
Esta la administración de fármacos y fluidos compatibles con la vía intravenosa al torrente circulatorio.
Pero la vía intravenosa también tiene otros objetivos:
-Diagnósticos:
- Obtener una muestra de sangre para analizar.
- Inyectar sustancias radioopacas o radiactivas para exploraciones especiales.
- Medir la presión venosa central……
- Conseguir una acción rápida del fármaco como en una emergencia.
- Mantener/controlar niveles terapéuticos.
- Administrar fármacos que por otras vías no se absorben, se degradan, son muy irritantes.
- Hidratar, reponer electrolitos, sangre, nutrientes.
•Técnica aséptica.
•Forma de administración: Inyección en bolo. Perfusión intravenosa.
•Absorción: inmediata, se administra directamente en el torrente sanguíneo.
•Efecto: sistémico y rápido.
•Poco dolorosa.
•Es necesario la observación intensiva: signos y síntomas de posibles complicaciones, equipo de administración, fármaco, solución...
Y las zonas donde se suelen administrar son:
-Extremidad superior:
- Venas del espacio antecubital: basílica, cefálica, cubital mediana…….
- Venas del antebrazo: basílica, cefálica, …….
- Venas del arco dorsal de la mano.
- Safena.
- Venas del arco dorsal del pié.
- Yugular, subclavia.
- Venas epicraneales en niños.
Si clickais en el siguiente link, podréis ver como se realiza una punción de vía intravenosa vía intravenosa
Qué tengáis buen día!💋💋
Comentarios
Publicar un comentario