Es viernes y el riñón lo sabe...
Buenas! Por fin es viernes! Esta semana ha sido agotadora y hay ganas de que llegue el fin de semana para poder descansar un poco más.
La diálisis peritoneal es el proceso en el que se da el paso de solutos y agua entre dos soluciones separadas por el peritoneo, que se utilizará como membrana semipermeable. Se introduce un líquido dializante en la cavidad peritoneal mediante un catéter y se mantiene en el interior del cuerpo un período de tiempo variable, para permitir el intercambio entre líquidos y solutos. Una vez transcurrido este tiempo, la solución ya saturada se drena al exterior. Este tipo de diálisis la puede realizar el paciente en su domicilio tras un corto período de aprendizaje.

Así para los que no sepáis que había dos tipos de diálisis ni el procedimiento ya sabéis! Hasta mañana!
Como ya sabéis los controles de las tres siguen siendo los mismos, sólo que hoy me han faltado bastantes pacientes que estaban aún en diálisis a esta hora.
Así que hoy, tocará hablar un poco más de la diálisis:
La diálisis es el tratamiento médico que consiste en eliminar artificialmente las sustancias nocivas o tóxicas de la sangre, especialmente las que quedan retenidas a causa de una insuficiencia renal.
Existen dos tipos principales de diálisis. Ambos tipos filtran a sangre para eliminar los desechos peligrosos del cuerpo, exceso de sal y agua.
La hemodiálisis es, actualmente, la forma más común del tratamiento de la insuficiencia renal. Para ello, la sangre del paciente circula a través de un tubo hasta un filtro artificial exterior que llevará a cabo el proceso de diálisis. En este filtro, por un lado, circulará la sangre, mientras que por otro lado, lo hará una solución llamada líquido limpiador, de forma que cualquier soluto que tenga una concentración en sangre superior a la de la solución, va a salir a través de esta membrana, incorporándose en la solución. Este tipo de diálisis se realiza en centros hospitalarios unas tres veces por semana.

La hemodiálisis es, actualmente, la forma más común del tratamiento de la insuficiencia renal. Para ello, la sangre del paciente circula a través de un tubo hasta un filtro artificial exterior que llevará a cabo el proceso de diálisis. En este filtro, por un lado, circulará la sangre, mientras que por otro lado, lo hará una solución llamada líquido limpiador, de forma que cualquier soluto que tenga una concentración en sangre superior a la de la solución, va a salir a través de esta membrana, incorporándose en la solución. Este tipo de diálisis se realiza en centros hospitalarios unas tres veces por semana.
La diálisis peritoneal es el proceso en el que se da el paso de solutos y agua entre dos soluciones separadas por el peritoneo, que se utilizará como membrana semipermeable. Se introduce un líquido dializante en la cavidad peritoneal mediante un catéter y se mantiene en el interior del cuerpo un período de tiempo variable, para permitir el intercambio entre líquidos y solutos. Una vez transcurrido este tiempo, la solución ya saturada se drena al exterior. Este tipo de diálisis la puede realizar el paciente en su domicilio tras un corto período de aprendizaje.
Así para los que no sepáis que había dos tipos de diálisis ni el procedimiento ya sabéis! Hasta mañana!
Comentarios
Publicar un comentario